Edward Sheriff Curtis, el cazador de sombras
“La desaparición de cada hombre y de cada mujer significa la desaparición de alguna tradición, de algĆŗn conocimiento o ritos sagrados que nadie mĆ”s posee. Por lo tanto, la información que pueda ser recopilada para las generaciones futuras debe recogerse ahora o la oportunidad se perderĆ” para siempre”.
(Edward S. Curtis | 1868–1952).
(Edward S. Curtis | 1868–1952).

1. Autoretrato, 1889
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

2. Siete jinetes navajos a caballo y con perros caminan contra el fondo de los acantilados del cañón en la Nación Navajo. Cañon de Chelly - Navajo, 1904
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

3. MƩdecin Crow, de la tribu Apsaroke, 1908
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

4. Un hombre Apsaroke (tribu Cuervo) a caballo sobre terreno cubierto de nieve, probablemente en las MontaƱas Pryor, Montana. Fotografiado por Edward Sheriff Curtis alrededor del 6 de julio de 1908. El escaneo se realizó a partir de una copia negativa de una pelĆcula en blanco y negro.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

5. Tres nativos americanos a caballo. Colección Curtis (Edward S.), División de Impresiones y FotografĆas de la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

6. Foto familiar de una madre, un padre, y un hijo esquimales. Fotografiados en torno a 1929 en Noatak, Alaska.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

7. Tipis PiƩgans, 1910.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

8. Geronimo - Apache (1905) Descripción de Edward S. Curtis: Este retrato del antiguo Apache histórico fue realizado en marzo de 1905. SegĆŗn los cĆ”lculos de Geronimo tenĆa en ese momento setenta y seis aƱos de edad, lo que hace que sea el aƱo de su nacimiento. 1829. La fotografĆa fue tomada en Carlisle, Pensilvania, el dĆa antes de la toma de posesión del presidente Roosevelt, siendo Gerónimo uno de los guerreros que participó en el desfile inaugural en Washington. Apreció el honor de ser uno de los elegidos para esta ocasión, y captar sus rasgos mientras el viejo guerrero estaba en un estado de Ć”nimo retrospectivo fue muy afortunado.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

9. Tres hombres Crow montados con autƩnticas vestimentas tradicionales, fotografiados por Curtis en la Reserva Crow de Montana, 1908.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

10. Un cazador de patos Kutenai, 1910
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

11. Llegada en canoa para celebrar una boda Kwakiutl, 1914.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

12. Chica cowichana, 1913.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

13. Mujer Hesquiat envuelta en un chal, 1916.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

14. Canoa Kwakwaka'wakw dando la bienvenida con mƔscaras y canoas tradicionales de cedro excavadas. En la reverencia hay una bailarina con insignias de oso, 1907.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

15. Chaiwa - Pueblos Tewa, 1922.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

16. Retrato de cabeza y hombros de una mujer Acoma, de frente, con la cabeza cubierta y usando joyas, 1905.
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS

17. Tres caballos, retrato de cabeza y hombros, mirando al frente, con tocado. 1905
EDWARD S. CURTIS
EDWARD S. CURTIS
Deja un comentario...